Por: Psicóloga Silvia Muñoz
1. NO RENUNCIES AL REGALO DE LA PATERNIDAD: Ni la Vida ni Dios se equivocan: ese hijo te tocó entre muchos por algo y para algo. Porque tú eras el mejor papá que le podía tocar. Aún en las circunstancias que haya llegado o vivido. TU ERES EL PRIMER PILAR QUE TU HIJO HA CONOCIDO.
2. Eres el RESTAURADOR de la vida de tu hijo. Siempre nuestros hijos vienen con un BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS EMOCIONALES y solo nosotros tenemos esa llave que reside en la propia sabiduría de la que hemos sido dotados.
3. Eres MODELO CONGRUENTE DE VIDA: lo que tu hijo hace es lo que aprendió de ti. Ya sea porque le gustó o porque no le gustó.
4. Eres un DIQUE para tu hijo: un dique a veces se abre para que salga toda la fuerza de la corriente del agua. Pero a veces tiene que cerrar su puerta para dirigir el cauce y CONTENER el agua para que no dañe la vida que está a su paso.
5. No seas PRESO DE TUS CULPAS: Piensa que lo que haya pasado fue LO MEJOR QUE PUDISTE HACER EN ESE MOMENTO, CON LOS RECURSOS QUE TENÍAS. Solo que ahora, puede ser cuestión de un cambio de estrategia.
6. NO TEMAS QUE TU HIJO TENGA TUS DEBILIDADES. Al contrario, eso te hace un experto, que puede compartirle la forma en que las convertiste en fortalezas para tu vida o la forma en que aprendiste de ellas. Si no has empezado, esta puede ser una oportunidad.
7. ERES SU MODELO PARA REACCIONAR ANTE LA FRUSTRACIÓN
8. No siempre se puede ser un padre feliz, pero PUEDES ENSEÑARLE MÁS DE LA FELICIDAD, CUANDO VE CÓMO TE ESFUERZAS EN CONSTRUIRLA A PESAR DE LA ADVERSIDAD. Son muy observadores de nuestras emociones. Puedes enseñarles como luchas por superar alguna situación. No se trata de platicarle tus problemas. Pero si de compartir algún sentimiento al respecto, mostrándole que es digno de tu confianza: le enseñas a externar sus sentimientos y que los problemas se superan. PERO JAMAS DEBES USARLO COMO TU TERAPEUTA O CONSEJERO. TU ERES EL SOPORTE FIRME, QUIEN DEBE DARLE SEGURIDAD.
9. DA EL PRIMER PASO en abrir el canal de comunicación y no te tomes personal las muecas o palabras duras. Piensa en dos cosas: 1. No necesariamente la mueca es para ti, es su naturaleza de adolescente y 2. si las muecas las aprendió de ti, pues eres el responsable de enseñarle alternativas para expresar lo que siente.
10. ENSEÑALE A BUSCAR LA TRASCENDENCIA: AYUDALE A CRECER EN LA ESPIRITUALIDAD. No le dedicamos el tiempo como papás a pensar en la trascendencia de la vida y disfrutar sus maravillas. No tiene que ver necesariamente con la religiosidad. Parece inútil, pero en realidad esas acciones nos construyen un muro de protección para enfrentar los desafíos. En tiempos de crisis necesitamos sostenernos de algo o alguien más fuerte y poderoso que nosotros. ES FUNDAMENTAL DARNOS CUENTA DEL SENTIDO DE NUESTRA EXISTENCIA, PARA AYUDARLO A DESCUBRIR SU PROPÓSITO EN LA VIDA.
PSICÓLOGA SILVIA MUÑOZ
SILANDAL18@GMAIL.COM
Comentarios recientes