El bullying o acoso escolar, es un tema que genera diferentes puntos de vista sobre las características del agresor, del agredido, incluyendo también al espectador, quien también forma parte de dicho tema. La Influencia de la familia en la prevención del Bullying es importante al querer descifrar los detonadores de tales conductas es común leer o escuchar sobre las familias de los involucrados, por ejemplo, problemas en la comunicación de la familia, agresiones o cualquier situación disfuncional que pueda estar influyendo de manera negativa en el comportamiento del niño(a) o adolescente.
¿DE QUÉ MANERA INFLUYE LA FAMILIA EN EL TEMA DEL BULLYING?
La familia es el núcleo del desarrollo de los hijos, ya que es la fuente de la formación de valores, cumplimiento de reglas y el aprendizaje de las relaciones interpersonales. Tales aspectos son vitales en la personalidad del niño(a).
Por tal motivo, lo que se ve, escucha o se vive dentro de la familia, la persona lo puede llevar al medio social, en este caso en la escuela, donde se podría decir que se pone en práctica parte de lo aprendido en el hogar. Para evitar que sus hijos sean víctimas de algún abuso es necesario estar al pendiente de cualquier indicador, ya sea físico (golpes, moretones, rasguños, heridas, etc.) o emocional (desmotivación, aislamiento, poca comunicación, etc.).
Tomando en cuenta lo anterior, es importante enseñar a los niños a tener apertura para el diálogo, fortalecer su autoestima y solucionar problemas sin llegar a la violencia.
¿Y CÓMO LO PUEDO LOGRAR?
-APERTURA PARA EL DIÁLOGO:
Si lo que se pretende es saber más acerca de cómo le va a su hijo en la escuela, pueden hacer menos preguntas cerradas (ej. ¿Cómo te fue hoy?) y usar preguntas abiertas, por ejemplo : ¿Qué fue lo que más te gusto hoy en tu escuela?, ¿Qué fue lo que no te gusto de este día?, etc. Estas preguntas ayudan a conocer los gustos de su hijo o los momentos que disfruta en la escuela, o por lo contrario ayudan a detectar alguna situación problemática por la cual podría estar pasando. Sería bueno que también ustedes compartan parte de su día, sus experiencias con ellos, recuerden enseñar con el ejemplo.
-FORTALECER AUTOESTIMA:
Que sus hijos se sientan comprendidos y sobre todo apoyados. Háganles saber que lo que le pasa es importante para ustedes, elogien sus acercamientos para dialogar, mencionen que les gusta platicar con ellos, díganle que las decisiones que toman son importantes, acompáñenlos a encontrar soluciones, reconozcan los esfuerzos y logros, destaquen sus aptitudes y habilidades y sean sinceros con ellos.
-SOLUCIONAR PROBLEMAS:
Promuevan la resolución de conflictos sin violencia, explicando que la violencia genera más violencia, además mencionen que evitar una pelea física o verbal es ganar la batalla, que aprenda a escuchar los puntos de vista de los demás y hacer acuerdos para obtener lo que desea. Comentarle que cuando se sienta molesto, desesperado o triste, busque a una persona de confianza para dialogar y tranquilizarse, puede ser un maestro, un compañero, sus padres, etc. Tratar de no resolver conflictos cuando esté molesto, que se tome un tiempo y describa como lo hizo sentir el conflicto.
Démosle a los niños las herramientas necesarias para desenvolverse socialmente de manera asertiva, sin violencia, con inteligencia y por supuesto con el ejemplo de la familia, esa es la mejor arma para defenderse.
Autor:
Psic. Rodrigo Ibarra Avalos
Licenciado en Psicología egresado de Escuela de Ingeniería y Negocios UABC
Comentarios recientes