fbpx

Se piensa que una persona se encuentra en duelo, únicamente si un ser querido ha muerto. La realidad es que duelo puede sentirse en otras situaciones de pérdida tales como, verse obligado a dejar un empleo, terminar una relación de amistad o sentimental, abandonar el hogar en el que se vivió por años, cambiarse de residencia a otro país, la pérdida de una parte del cuerpo, por mencionar algunos ejemplos.
Y es precisamente en estos momentos en los que los protocolos de salud por la pandemia por COVID-19 nos ha acercado con más frecuencia al tema del duelo.
Es importante recordar que el duelo se experimenta por etapas que consisten en:
Negación, es un momento de incredulidad ante la situación. Dentro de esta etapa puede suceder que se resistan a aceptar el acontecimiento o a minimizarlo temporalmente.
Ira, es muy común que el doliente al “darse cuenta” de que no puede mantenerse negando el acontecimiento genere el sentimiento de Ira, misma que va acompañada por un sentimiento de frustración, la cual suelen referírsela a otras personas a quienes consideran responsables de su pérdida, ya un médico, un familiar, etc.
Negociación, se toma consciencia de la realidad, se acepta que es necesario empezar a buscar opciones que le permiten dar los primeros pasos para superar el duelo.
Depresión, aunque no se trata del trastorno como tal, se identifica como Depresión a esta etapa ya que es cuando se hace contacto emocional con la pérdida, por lo que se experimenta nostalgia, tristeza, deseo de permanecer aislado, etc.
Finalmente, se presenta la quinta etapa:

Aceptación, que es empezar a sanar emocional, mental y físicamente, y empezar a vivir como antes de la pérdida.

Si deseamos ayudar a quien está atravesando por un duelo, evitemos presionarlo con comentarios como: “ya tienes mucho tiempo”, “No es para tanto”, “Deja de estar triste”, pues en lugar de alentarlos, ejercemos presión ante un proceso que es totalmente individual. La mejor manera de apoyarlos, siempre será escucharlos con respeto y amor.

 

Psicoterapeuta Imelda Lepe 

 

Pin It on Pinterest