fbpx

El arte surgió como un medio de expresión para las emociones, desde la alegría, el miedo, la tristeza, la ira, y todas las que se desprenden de éstas, es común que al ver una obra expuesta a cada persona le represente un sentimiento distinto de acuerdo a sus experiencias previas, por ello le atribuye un valor, una historia o lo contrario, puede ser que no le signifique nada en absoluto.
El arte terapia se puede emplear en algunos casos como parte de la rehabilitación de pacientes con trastornos mentales, ¡imagínate los beneficios inmediatos que obtiene quien puede realizarlo de manera consciente!


Realizar actividades de arteterapia pueden ayudarte a ti o a tus hijos, entre muchos otros aspectos, a reforzar tu autoestima, reducir los niveles de estrés y ansiedad, pues permite enfocarte, lo que ayuda a mejorar tu atención y a la retención de información, por si fuera poco, saca provecho máximo a la creatividad, y además brinda control emocional e incluso es útil para quienes padecen problemas físicos o motores.
Mediante la autoexpresión como es la danza, música, pintura, escritura, entre otras técnicas, podemos dar forma a nuestras cargas emocionales y canalizarlas de una manera sana, al externarlas nos liberamos de su peso y dejamos en su lugar fascinantes productos.
Tal vez te surge la pregunta ¿y si no soy bueno para el arte? Precisamente de eso se trata, de jugar, explorar, experimentar, fluir y dejar que las emociones plasmen lo que desean desahogar, al final te sorprenderá el resultado y aunque no sea una obra estética comparable a la de un artista reconocido, lo amarás porque representa tu sentir o por qué no, quizás te encamine a ésta bella disciplina.
Así que te invito a probar el arteterapia, sobre todo en estos días en que pasamos más tiempo en casa, aprovecha y disfruta de esta forma divertida y efectiva de hacer terapia.

Por: Psicoterapeuta Emi Lepe

 

Pin It on Pinterest